Gaby Casapia es una mujer nacida en Lima. en la década de los cincuenta. Educadora de profesión, la ejerció por un tiempo tanto en Lima cuanto en Ica, mientras formaba su propia familia, hace veintitanos años. Actualmente es un ama de casa dedicada a atender los gustitos gastronómicos de su familia, pendiente de intervenir en asuntos vecinales hasta ver que las cosas no queden en bla bla bla.
A Gaby la conocí recientemente en una actividad de desarrollo personal, lo que nos ha permitido apreciar los valores de cada una de nosotras.

Gaby Casapia
- ¿Hace cuánto tiempo vives en Miraflores?
- Ya más de veinte años. Tengo, exactamente, veintitrés años viviendo en el distrito. Me vine a vivir con mi familia, desde Pisco. Nos mudamos a Lima por estudios de los chicos. Mi hija mayor empezaba la primaria.
- ¿Por qué escogiste Miraflores?
- Yo crecí en el Callao, en Carmen de la Legua. Mi esposo y yo somos de allí. Nací en Lima, pero mis padres estaban en el Callao; compraron un terreno y levantaron una casa grande. Cuando decidimos regresar de Ica, buscamos lo más cerca de ellos. Sin embargo, seguimos el consejo de un amigo con experiencia de vida, que nos recordó el dicho “casado casa quiere” y optamos por Miraflores después de mucho buscar, por ser un lugar tranquilo. Este amigo nos dijo “no se les habrá ocurrido vivir cerca de sus padres. Por sus hijos, tienen que buscar una mejor zona”. Nos demoramos en encontrar esta casa, como nueve meses. Buscábamos en el periódico, visitamos muchos distritos. Estamos al frente del Barrio Médico, la frontera con Surquillo.
- ¿Sabes en qué zona de Miraflores vives?
- ¿Qué zona? No se. No me he introducido en los avatares de la política, porque tengo que hacer otras cosas. No me da el tiempo. Hay que estar allí. Cuando me comprometo con algo realmente, quiero cumplirlo en serio, me involucro.
- ¿Te gustaría hacerlo?
- Sí me gustaría. Lo que pasa es que viajo con frecuencia a Pisco.
- ¿A qué te dedicas?
Hago pastelería. En este momento mis clientes son mis amigos y mi familia. Tengo el proyecto de desarrollar el negocio de pastelería. Antes me dediqué al secretariado, para comenzar mi vida laboral, y luego estudié en Ica, Educación en Filosofía, Ciencias Sociales y Psicología. Soy licenciada en educación por la Universidad San Luis Gonzaga, pero ejercí pocos años, porque conseguí un trabajo en la fábrica de mi esposo, estando estudiando. Era secretaria de la Gerencia de la sucursal de Pisco, una empresa textil. En Pisco no conocía a nadie. Mi esposo sí tenía familia. Me dediqué a reunir a la familia y los fui conociendo, convirtiéndola en mi propia familia. Acá en Lima ya tenía la inquietud por la enseñanza. Hasta el 2000 hemos trabajado en la empresa textil, que tenía varias plantas en el Perú. En Lima también trabajé para esa empresa, pero ya no como secretaria sino como asistente de logística.
Mi hobby es la pastelería. Al salir de trabajar busqué una tienda y puse mi colegio, que cerré después de seis años de funcionamiento. Es que estaba en el Callao, junto con la tienda, y la distancia a Miraflores se hacía sentir.
- . ¿Has participado en actividades vecinales?
. No. No me doy el tiempo. Las veo como pérdida de tiempo. Se habla mucho. Veo que el gobierno ha mejorado. Se ve seguridad. Yo votaría por el alcalde Muñoz nuevamente.
B. Ya no hay reelección posible, de acuerdo con la normatividad vigente.
G. Santa Cruz está mejor.
- ¿Tienes alguna opinión sobre los estacionamientos subterráneos?
- El proyecto lo he visto en una maqueta. Hay que educar a la gente. Se requiere movilidad para las personas. El parque automotor ha aumentado y la contaminación. Hacer los estacionamientos subterráneos implica agilizar el estacionamiento de los vehículos. Ahora no hay espacio para estacionarse, por lo que es una buena solución.