- Elecciones vecinales - piedra en el zapato?
Me he dado el trabajo de revisar las anotaciones en las Hojas de Vida de los elegidos Presidentes de las catorce (14) zonas de Miraflores, publicadas en Internet, a fin de conocer sus planteamientos, confrontarlos con los míos como ciudadana interesada, procesarlos y darlos a las autoridades para un trabajo integral, en el caso de que no lo hayan hecho aún. Pues muchas veces toda información recogida, se pierde al no ser procesada ni difundida entre los interesados.
Los puntos recogidos los resumo en la relación de temas de preocupación adjunta, respondidos por los flamantes presidentes de juntas vecinales, a las tres preguntas formuladas en el cuestionario de la Municipalidad: funciones, propuestas para el distrito, propuestas para la zona.
He encontrado desde generalidades hasta planteamientos muy concretos de trabajo. Ello debe estar enmarcado dentro de un plan o varios planes y deben darse, si no los hubiera, mecanismos eficientes de intercambio entre vecinos (mandantes) y autoridades (mandatarios), incluyendo allí a la burocracia administrativa y técnica, pues están para servir, gracias a nuestras contribuciones, y facilitar nuestras actividades.
Por otro lado, he visto en la página web de Miraflores que somos alrededor de 84 mil habitantes. Votaron 3,095 personas. Revisando la pirámide de población, se estima que alrededor de 18,000 habitantes son menores de 18 años. Por lo tanto, el porcentaje de electores participantes es muy baja: 3,095 personas de un total estimado de (84000 – 18,000) 66 mil personas en capacidad de votar; lo que da un índice de participación de 4.69%.
Deberíamos trabajar con otras características estadísticas para implementar programas de apoyo como los propuestos en hoja adjunta:
- en educación, número de colegios y alumnos
- en empleabilidad, qué porcentaje de la PEA miraflorina está ocupada
- cuántos jubilados tiene Miraflores
- en ingresos
- en número de empresas, sus características
Me parece que somos un distrito privilegiado con un nivel de recaudación que nos coloca entre las primeras posiciones en el país.
De acuerdo con ello, al estar a la vanguardia en esos términos, tendríamos que ser capaces de generar mayor actividad de servicio para los vecinos del distrito y para quienes sirvan a este distrito, convirtiéndonos en ejemplo para el país, llamar la atención y facilitar el intercambio de experiencias diversas con otros distritos, a nivel nacional, con la finalidad de mejorar no solo nuestros niveles de vida sino la de aquellos que nos observan y comparten aspiraciones. No olvidemos que, según la citada web, recibimos una población flotante diaria de 300,000 personas.
Los vecinos deben estar a la vanguardia de sus autoridades y en ese sentido, los representantes de las juntas vecinales deben recoger y orientar las inquietudes de los vecinos. Dichas inquietudes deben ser recogidas y procesadas para que en la medida de lo posible se incluyan en el marco de la gestión edilicia. No se trata por otro lado solamente de arreglar pistas y veredas y dar seguridad ciudadana, que se ha avanzado bastante al respecto, sino asumir los nuevos retos que la vida y las circunstancias actuales nos imponen y que estamos viendo y viviendo en el distrito: las autoridades están recogiendo en las interesantes campañas de concientización sobre el medio ambiente.
Con estas consideraciones me permito adjuntar algunos lineamientos para la confección de uno o varios planes así como algunas puntos pasibles de incluirse en los programas, que creo merecerán el apoyo de los representantes y de los representados. Es claro que los planes deben ir acompañados de programas paralelos de difusión y capacitación en algunos casos. Considerando sobre todo, la poca participación en la votación de juntas vecinales. Deberían señalar, en detalle, las características de participación en los mismos: personas por sexo, edad, profesión u oficio, actividad que apoyarán, etc., consensuadamente, recogiendo la opinión de quienes quieran opinar, dándoles la oportunidad de hacerlo.
Con el deseo de que podamos vernos como una comunidad integrada, ocupada en resolver problemas derivados del calentamiento global y otros, así como ser ejemplo para otros distritos, quedo de usted.
Atentamente,
Publicado: 2015-07-15
Escrito por
Ana María Escudero
Licenciada en Sociología, miraflorina de toda la vida, interesada en temas vecinales y políticos, deseosa de comunicar sobre ser miraflorino
Publicado en
Miraflorinos de Siempre
Este blog busca crear una comunidad donde los vecinos miraflorinos de siempre puedan compartir sus experiencias de vida y se proyecten.