#ElPerúQueQueremos

#NO A LOS ESTACIONAMIENTOS SUBTERRANEOS

De cómo se vulneran los derechos ciudadanos

Publicado: 2015-10-24

El 6 de octubre pasado, Buenos días Perú entrevistó a Chela Fernández Maldonado sobre la oposición de los vecinos a la construcción de los #estacionamientos subterráneos en Miraflores.  A continuación se da información que por razones de tiempo no pudo brindarse en esa oportunidad.

No entendemos cómo el actual alcalde, Jorge Muñoz, se opuso durante su rol de regidor a este proyecto, y ahora, sin que aparezca en plan alguno, insiste en el proyecto.  ¿Por qué será?


¿Cómo así y desde cuándo lideras a los miraflorinos en esta defensa de nuestro patrimonio? ¿quiénes te acompañan?
Son varios los grupos que comenzamos esta lucha: Asociación de Comerciantes Propietarios y Vecinos de Miraflores, Miraflorinos al Rescate , Pro Miraflores y muchos vecinos y ex representantes vecinales. Yo no lidero; es un esfuerzo de muchos. A muchos no les gusta hablar, a mi no me importa porque la causa es justa y además he leído bien y se que hablo con papeles.
Te preguntaron ¿Por qué oponerse a la modernidad? significada en la construcción de los estacionamientos subterráneos. ¿Crees que la modernidad puede medirse en esos términos, es decir cuántos m2 de estacionamientos hago y soy moderno? ¿Dónde quedaría la calidad de vida en esta modernización - según lo planteado?
El tema modernidad es para crear el efecto que ésta va a ser una obra non plus ultra.  En realidad es una frase cliché.  No tiene nada que ver lo moderno con un área verde de esparcimiento publico.  Por el contrario, ahora se está dando mucho énfasis a las áreas verdes ya que la voracidad de los inversionistas y la facilidad con que las autoridades otorgan estas áreas, que son un bien común de la población, traerá consecuencias nefastas para nuestro medio ambiente.
Mencionas que se trata de un negocio privado, lo cual es constitucionalmente permitido. ¿Cuándo y porqué es que nos oponemos a este negocio privado?

Bueno, disfrazado de Asociación Público Privada.   Al final, el distrito cede a titulo gratuito el terreno recontra valioso para una inversión que bien podría hacerla el municipio si realmente quisiera favorecer a sus administrados . 


Pero no las APP que quizá eran una buena alternativa cuando pasábamos momentos de crisis.   Ahora, mas bien, como se prestan a negociados, corromperá los gobiernos  y con su poder cometen muchos abusos.   Las deudas se abultan en complicidad con los gobiernos. agudizan las crisis, esto ya es un clamor mundial.

Al municipio la quedara un miserable porcentaje de 7% y el privado se lleva 93%, ¿para quién es el negocio?

El periodista te hace recordar que a comienzos de 1990, Andrade hizo cambios en el parque central y los vecinos argumentaron en contra, preguntando si no sería igual ahora? Allí haces referencia, además de importantísimas cosas concretas como las chimeneas, el consiguiente CO2 en perjuicio del ambiente y que es un sitio público de recreación, a lo siguiente: La vulneración de ordenanzas, como la 296 de Lima y la 367 de Miraflores, que establecen que debe tenerse una previa opinión de la Municipalidad de Lima, el estudio de impacto ambiental, las consultas previas a los vecinos; Que no ha habido cambio de compatibilidad de uso; Que no ha habido cambio de zonificación; Que no existe opinión previa del MEF que establezca el equilibrio económico, determinando si el contrato es favorable a la población; Que no es una necesidad pública; Que no existe opinión previa del Ministerio de Cultura
El tema es largo de desarrollar.  Solo voy a decir una frase que abarca a todos "ESTOS REQUISITOS ERAN PREVIOS A OTORGAR LA CONCESION", no post, como ellos lo han hecho vía regularizaciones, que invita a sospechas y presunción de previas conversaciones y arreglos.
También informaste que la Contraloría General de la República encontró irregularidades, que la Fiscalía tiene denuncias del Congreso, que la Fiscal de Ambiente Diana Vargas tiene una denuncia de los vecinos, que el Tribunal Constitucional ha recibido una acción de amparo de parte de los vecinos, dándonos a entender que las autoridades y funcionarios, que están obligados a hacer prevalecer las normas que protegen el bien común sobre los intereses de particulares, no están cumpliendo su función, habiendo transcurrido cinco años desde el inicio de esta lucha y donde se aprecia que el municipio, burlando a todas las autoridades y vecinos, instala sus cercos metálicos en el parque pretendiendo hacer creer que ya se está trabajando en el proyecto, cuando éste no cuenta aún con los permisos legales respectivos.
Acá destacaría que las entidades que tienen que imponer el orden no están funcionando, que la población es muy ajena e ignorante de lo que pasa frente a sus narices y por último, quien debería informar que es la prensa, está vendida en muchos casos o es parte del negocio.
¿Qué partes del contrato entre el municipio y el concesionario quisieras destacar acá? ¿Cómo es lo del 7% para el municipio y 93% para los inversionistas?
Otro tema muy largo.   Solo puedo decir que el contrato es entreguista, que no busca el bien de la población ya que el precio es elevado, nos van a eliminar los espacios de las calles aledañas, el ambiente va a ser contaminado y el área verde va a sufrir una reducción manifiesta.   Aunque no he visto planos, podría suponer que las calles Virgen Milagrosa y Lima van a ser ampliadas mutilando buena parte del parque, porque últimamente parece ser, por lo que sale en la tele, que las chimeneas y ascensores van a ir en estas calles, para asi engañarnos que no van a tocar parque.   Para ladinos nadie los gana.
¿A qué te refieres cuando dices que el proyecto tampoco tiene la opinión favorable del MEF y en qué sentido debe pronunciarse este ministerio?
Este Ministerio debería defender su norma y eso debemos exigírselo, asi como la MML y la Contraloría General de la República.
El periodista pregunta por qué no hay consenso. Y tu señalas que no podemos amparar las cosas irregulares, la posible corrupción, que los jueces tienen las denuncias y que no se ha respetado nada, que se miente hasta al concejo. ¿Qué pasaría si todo se regularizara o si todo se hubiera hecho de manera regular? ¿Es posible haber hecho todo dentro de la regularidad?
Supuestamente, extemporáneamente y sabe Dios con qué otras artimañas se puede haber regularizado, pero estamos en un ESTADO DE DERECHO y la ley no se ha cumplido, no se ha llevado el DEBIDO PROCESO y somos muy tolerantes con esto.   Basta ver la actitud del periodista que es la de muchos, o sea volveríamos al "no importa qué o cómo lo hace pero hace obra" y así acá en la República Peruana todo el mundo hace lo que le da la gana.
Finalmente, ¿cuánto crees que los funcionarios de los entes estatales que mencionas cumplen cabalmente su función?
Buena pregunta.   Hay que decirles, exigirles que desencarpeten los documentos.... pero el poder y todo lo que viene con el están allí, ejerciendo presión.  Baste ver lo que estamos viviendo con la ley Nadine.

Escrito por

Ana María Escudero

Licenciada en Sociología, miraflorina de toda la vida, interesada en temas vecinales y políticos, deseosa de comunicar sobre ser miraflorino


Publicado en

Miraflorinos de Siempre

Este blog busca crear una comunidad donde los vecinos miraflorinos de siempre puedan compartir sus experiencias de vida y se proyecten.